A continuación encontrará sencillas recomendaciones para montar y utilizar nuestros cubiks. Hemos mantenido el lenguaje humano y práctico para que puedas trabajar cómodamente y conseguir construcciones sólidas y ordenadas.
Los cubiks se unen con clips. En casos típicos, dos clips colocados en planos diferentes son suficientes para unir los cubiks. Si necesita mayor rigidez, utilice cuatro clips en todos los lados. Cuando se requiera la máxima resistencia, utilice todas las ranuras para clips disponibles. En el kit estándar incluimos cuatro clips por cubik, lo que es suficiente para la mayoría de las tareas, pero para cargas superiores basta con utilizar más; en nuestra página web hay disponibles juegos de clips adicionales. Durante el montaje es importante que todas las facetas del cubik encajen completamente y que los clips se asienten por completo. De lo contrario, el montaje se dificulta y la unión pierde resistencia.
Las facetas del sistema tienen distintas funciones. Void es decorativa y ligera; ahorra presupuesto y peso, pero no está pensada para soportar cargas. Es conveniente para superficies de unión entre cubos o en el interior de pilares donde no se transfiere carga, o para elementos poco cargados. Las superficies exteriores que soportan cargas se fabrican mejor con ZEN o BION. En una columna vertical, por ejemplo, las paredes interiores pueden ensamblarse con Void para formar un "tubo" ligero, mientras que las paredes exteriores son ZEN o BION para que soporten realmente la carga.
Si está ensamblando una viga horizontal larga o un plano grande, tenga en cuenta que las juntas de encaje tienen una holgura muy pequeña. En tramos largos, estas micro holguras se acumulan y crean una ligera flecha. Con las vigas ensambladas con ZEN o BION se consigue una flecha mínima. El arriostramiento con cables de acero ayuda mucho: pase los cables por los orificios de las esquinas y tense el conjunto; la viga se vuelve notablemente más rígida y casi no se comba. Desde un punto de vista mecánico, es más eficaz arriostrar por los orificios inferiores que por los superiores. Mantener la simetría: para una viga, tensar por ambos lados; para un plano cuadrado, colocar arriostramientos en todo el perímetro, por ejemplo con cuatro cables. El esquema concreto depende de los ingenieros, en función de los cálculos y las condiciones de servicio.
Las disposiciones para la fijación y el arriostramiento están incorporadas. En las esquinas de BION hay orificios pasantes preparados: se puede anclar a una pared o base, instalar ganchos o pasar cables. ZEN tiene las mismas cantoneras pero cerradas desde el exterior; si es necesario, basta con taladrarlas con una broca normal en las cuatro esquinas y utilizarlas para anclajes o arriostramiento de cables.
No damos deliberadamente límites exactos para longitudes, deflexiones y cargas: el plástico envejece al sol, se vuelve más quebradizo con heladas severas y los modos de funcionamiento de cada uno son diferentes. En los casos críticos para la seguridad, los cálculos técnicos tienen la última palabra.
Una nota sobre las medias caras ZEN/2. Tienen una superficie de contacto menor y menos clips, por lo que la rigidez de la junta es menor que con los ZEN de tamaño completo. Esto debe tenerse en cuenta en los grandes planos. ZEN/2 también tiene puntos de perforación en las esquinas, por lo que se pueden utilizar anclajes y cables para reforzar y nivelar los planos.
Las construcciones hechas con cubiks son ligeras, por lo que en exteriores pueden ser desplazadas por el viento, sobre todo si el área es grande y "navega". Hay tres soluciones sencillas: anclarlos a la base a través de los agujeros de las esquinas (BION tiene agujeros preparados, ZEN se puede taladrar); presionar las filas inferiores con grapas largas clavadas en el suelo, apretando entre sí las bridas de las facetas Void; y lastrar los cubiks inferiores con arena o grava, preferiblemente cuando la base se construye con ZEN. El clima varía según la región y en algunos lugares el viento es más fuerte de lo que sugieren las previsiones, por lo que el esquema final de estabilidad lo determinan los ingenieros utilizando cálculos y el sentido común.
Unas palabras sobre las propiedades de los materiales. El plástico presenta fluencia: bajo una carga prolongada se "asienta" lentamente y la deflexión aumenta. En el exterior, los rayos ultravioleta y las heladas actúan sobre él; con el tiempo, el material pierde elasticidad y puede volverse quebradizo. Con sol y frío es razonable asumir cargas admisibles más bajas e inspeccionar periódicamente las juntas. No olvides la dilatación térmica: deja pequeños espacios libres y no sujetes la estructura rígidamente para evitar tensiones internas durante las oscilaciones de temperatura.
Sobre las cargas. Un cubik con una faceta BION sometido a una presión uniforme en toda la superficie soporta aproximadamente una tonelada y media hasta que las facetas empiezan a separarse. Esto da una idea de la resistencia vertical estática, pero no se aplica a las cargas puntuales o de impacto. Si se presiona con una palanca en un punto o se golpea el centro de una faceta, el fallo se producirá con una fuerza menor; la faceta puede dañarse y romperse los clips, tras lo cual los cubiks se separarán. Para las zonas donde es posible que se produzcan impactos fuertes o cargas concentradas, es mejor utilizar materiales más macizos, como el hormigón, en lugar de plástico.
¿Qué hay que hacer antes de poner en servicio una nueva configuración? Realice pruebas de ensayo en condiciones reales: compruebe cómo se comporta la junta, si hay deflexiones o holguras inesperadas y cómo se comporta la fijación de la base. Si tiene resultados de pruebas y observaciones, compártalos con nosotros: recopilaremos la experiencia y mejoraremos estas recomendaciones.
Por último, sobre la garantía y la responsabilidad. Estas recomendaciones se han redactado para su seguridad y para un rendimiento fiable. Seguirlas es una condición obligatoria del servicio de garantía. Todas las decisiones críticas sobre resistencia, estabilidad al viento y durabilidad deben ser tomadas por ingenieros basándose en cálculos y normas aplicables. El incumplimiento de las recomendaciones, el uso fuera de las condiciones previstas, las sobrecargas, los escenarios prohibidos, así como la influencia de factores extremos (fuego, heladas severas, cargas puntuales y de impacto, etc.) pueden provocar daños y eximir de responsabilidad al fabricante. Actualizaremos este texto a medida que vayamos adquiriendo experiencia práctica y siempre agradeceremos cualquier comentario.
También nos gustaría señalar que agradecemos cualquier experiencia compartida utilizando nuestros cubiks o cualquier sugerencia para mejorar el diseño de los cubiks o las formas de utilizarlos.