Cubik.One a través de los continentes: nuestro primer año llevando la arquitectura modular de Europa a Estados Unidos.
19 October 2025

Hace apenas un año, nos fijamos un objetivo sencillo pero audaz: dar a los adultos la misma libertad creativa que sienten los niños cuando juegan con LEGO, pero a escala de espacios reales. Lo que empezó como un boceto y unos cuantos cubos prototipo se ha convertido en un sistema vivo: arquitectura modular que puedes montar en minutos y remodelar a medida que evolucionan tus ideas.

Una idea sencilla que se amplía

En los últimos doce meses, Cubik.One ha pasado del concepto a la práctica en toda Europa. Nos hemos asociado con equipos de educación, arquitectura, diseño y construcción, gente que construye aulas y espacios para creadores, replantea oficinas, monta pop-ups y crea prototipos de rincones comerciales. Desde Bulgaria y Hungría hasta Rumanía, Alemania, Finlandia y Letonia, todas las colaboraciones han puesto de manifiesto la misma idea: cuando se elimina la fricción de construir, la imaginación da un paso adelante.

Asociaciones en toda Europa

Nuestros cubos se convirtieron menos en "producto" y más en "permiso": permiso para probar, para adaptar, para cometer errores rápidamente y aprender aún más rápido. En las zonas de aprendizaje y en los estudios, en las oficinas y en las tiendas, los equipos utilizaron el mismo kit para crear prototipos con rapidez, adaptarse a menudo y escalar de forma sostenible.

Exposiciones y eventos: construcciones rápidas, gran impacto

Cualquiera que haya construido alguna vez un stand de feria conoce la coreografía: largas noches, materiales pesados, construcciones únicas que terminan en un salto. Cubik.One ofrece un ritmo diferente. Agencias de eventos y constructores de Alemania, Países Bajos, España y Polonia han estado experimentando con estructuras que se encajan limpiamente, viajan ligeras y vuelven al trabajo después de la feria. Las paredes se convierten en zócalos, los zócalos se convierten en asientos, los asientos se convierten en almacenes para la trastienda: el mismo kit, un nuevo propósito. En las tres ferias más importantes celebradas este año, la demanda no sólo ha aumentado, sino que se ha aclarado: la gente quiere un diseño capaz de seguir el ritmo.

Cruzando el océano

Este mes, nuestro primer contenedor partió hacia Estados Unidos. Es un hito por el que hemos trabajado en silencio, construyendo los cimientos adecuados con un socio exclusivo que entiende que la modularidad es tanto una cultura como un kit. Pronto, Cubik.One se abrirá camino en los hogares, oficinas, estudios y salas de eventos de Estados Unidos, en lugares donde las limitaciones suelen ganar la partida.

Por qué importa lo modular

La reutilización no es una palabra de moda cuando el calendario está lleno de días de montaje y desmontaje. Reconfigurar un stand de la noche a la mañana, abrir un aula para un taller, ampliar una zona del equipo después de un sprint de contratación... son presiones reales. Nuestro sistema es una respuesta: más posibilidades con menos piezas, menos residuos con más vida útil por componente y la rara satisfacción de saber que el diseño de mañana puede ser mejor que el de hoy sin empezar de cero.

Lo que viene después

Si hay un hilo conductor a lo largo de este año, es que la modularidad no es una estética: es una forma de pensar. Plantea mejores preguntas y facilita su aplicación en el mundo real. Estamos orgullosos del impulso, pero lo más importante es la responsabilidad: la utilidad ante todo, la belleza que perdura y un sistema que recompensa la curiosidad. El viaje a través de los continentes no tiene que ver con la distancia, sino con la continuidad: mantener la misma promesa desde un aula en Riga hasta un pabellón en Rotterdam o un estudio en Nueva York: construir bien y luego seguir construyendo.

Cubik.One - Arquitectura modular viva. La historia continúa.

También le puede interesar